El núcleo de la propiedad de “transmisión de luz pero no transparencia” devidrio de perfil en Ureside en el efecto combinado de su propia estructura y características ópticas, más que en estar determinada por un solo factor.
Determinantes centrales
Diseño de la estructura de sección transversal: La cavidad en forma de “U” devidrio de perfil en UEsto provoca que la luz sufra múltiples refracciones y reflexiones tras entrar. La luz puede penetrar, pero su trayectoria de propagación se ve interrumpida, lo que imposibilita la formación de imágenes nítidas.
Proceso de tratamiento superficial: La mayoría de las aplicaciones incluyen el arenado, el gofrado o un tratamiento mate en la superficie del vidrio. Esto altera la transmisión normal de la luz, debilitando aún más el efecto de transparencia, aunque conservando la transmisión de luz difusa.
Grosor y material del vidrio: El grosor comúnmente utilizado de 6 a 12 mm, combinado con materiales de vidrio flotado ultraclaro u ordinario, no solo garantiza la transmisión de la luz, sino que también inhibe la perspectiva mediante una ligera dispersión del propio material.
Amplias aplicaciones de la propiedad de "transmisión de luz pero no transparencia" en el diseño arquitectónico
Fachadas de edificios: El vidrio con perfil en U se puede utilizar para fachadas de edificios, como el Pabellón de Chile en la Expo Mundial de Shanghái, para formar muros cortina que transmiten la luz. Durante el día,vidrio de perfil en UProporciona una luz suave mediante reflexión difusa, garantizando una iluminación natural adecuada en interiores y protegiendo la privacidad. Por la noche, en combinación con el diseño de iluminación, crea un efecto de luces y sombras transparente, realzando el atractivo visual del edificio durante la noche.
Separaciones interiores: La Biblioteca de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, utiliza vidrio con perfil en U reforzado con alambre como separador de la escalera. Este sistema equilibra la resistencia al fuego y la transmisión de luz, logrando una partición transparente sin columnas de 3,6 metros. De esta manera, no solo se garantiza la amplitud espacial y los efectos lumínicos, sino que también se proporciona un cierto grado de independencia y privacidad a las diferentes áreas.
Cubiertas de iluminación: El vidrio con perfil en U es ideal para techos transparentes de invernaderos, plataformas, piscinas, terrazas, etc. Por ejemplo, algunos invernaderos utilizan este vidrio como material para la cubierta. Permite el paso de abundante luz, satisfaciendo las necesidades lumínicas de las plantas para la fotosíntesis, a la vez que impide la visión directa del interior desde el exterior.
Diseño de puertas y ventanas: El vidrio con perfil en U puede sustituir a las ventanas de iluminación, tragaluces, etc., que no requieren transparencia total. Por ejemplo, en el diseño de tragaluces de algunos edificios de oficinas y centros comerciales, puede aumentar la iluminación natural, reducir el consumo energético de la iluminación artificial y mantener la privacidad interior.
Barandillas de balcón: El uso de vidrio con perfil en U para las barandillas de los balcones permite a los residentes disfrutar de una buena vista y abundante luz natural. Impide la visión directa del interior del balcón desde el exterior, protegiendo la privacidad de los residentes, y su forma singular también aporta valor estético al edificio.
Creación de espacios destacados: El vidrio con perfil en U se utiliza con frecuencia para crear entradas a edificios o espacios destacados cerca de las esquinas. Por ejemplo, el Parque Cultural e Industrial Creativo «Tiempo de 1959» de Pekín combina el vidrio con perfil en U con metal, mampostería y otros materiales para crear una experiencia visual única. Su propiedad de transmitir la luz, pero a la vez no ser transparente, añade un toque de misterio y una belleza sutil al espacio de entrada.

Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2025